miércoles, 31 de enero de 2018

La Peste - Libro



Autor: Albert Camus
Año: 1947
Páginas: 243
Sello editorial: Editorial Sudamericana

-Reseña de Mauro-
(Ana no pudo terminar este libro)

Albert Camus (1913-1960) fue un escritor, dramaturgo y filósofo argelino-francés, ganador del Nobel de Literatura en 1957 y ligado a la reflexión sobre “el absurdo”. Nació en Argelia en una familia de colonos franceses, fue miembro de la resistencia francesa durante la 2° Guerra Mundial y murió en un accidente de automóvil después de decir que era una estupidez morir en un accidente así.

“La Peste” nos sitúa en Orán (ciudad del norte de Argelia), en algún año de la década de 1940, y narra a modo de crónica las vivencias de los habitantes de la ciudad ante la llegada de una epidemia de peste negra. El libro empieza algo caótico quizás, presentando a los diversos personajes, aunque seguirá muy de cerca a Bernard Rieux (un médico cuya mujer está fuera de la ciudad en un hospital), Jean Tarrou (un veterano amable que guarda un registro de gente que le parece interesante), Joseph Grand (un empleado público administrativo obsesionado con escribir un gran libro), Raymond Rambert (un periodista que llega a la ciudad poco antes de la peste y cuya amada vive en Francia), y Cottard (un hombre que intenta suicidarse al comienzo de la novela, pero que se encuentra muy cómodo con la peste instalada).


Imágenes de la película

Para algunos, el libro puede ser una metáfora de la dominación nazi y la resistencia francesa; para otros, una reflexión sobre como el gobierno limita las libertades de las personas a medida que la situación se agrava, pero también sobre la capacidad de solidaridad humana en una catástrofe.

Cuando estalla una guerra, las gentes se dicen: “Esto no puede durar, es demasiado estúpido”. Y sin duda una guerra es evidentemente demasiado estúpida, pero eso no impide que dure. La estupidez insiste siempre, uno se daría cuenta de ello si uno no pensara siempre en sí mismo. Nuestros conciudadanos, a este respecto, eran como todo el mundo; pensaban en ellos mismos; dicho de otro modo, eran humanidad: no creían en las plagas. La plaga no está hecha a la medida del hombre, por lo tanto el hombre se dice que la plaga es irreal, es un mal sueño que tiene que pasar.”

Ante esta situación, donde la muerte deteriora la ciudad y la vida de los habitantes, el libro plantea las acciones de la gente, del gobierno, las explicaciones que se buscan, las soluciones que se persiguen y las vidas que se pierden. Camus pone a todos sus personajes a reflexionar sobre la vida, su sentido, y la muerte.



Entre los religiosos que buscan darle una explicación moral a la peste y los doctores que buscan salvar gente, la separación y la tragedia van sacando lo mejor (y lo peor, aunque no es tan señalado) de la gente. Y aquí no van a aparecer grandes héroes, ni actos gigantescos de compasión o de salvación, sino más bien hombres comunes, limitados, humanos, que luchan incansablemente contra la peste, mientras el gobierno aplica cada vez más controles y la gente pierde la esperanza.

"-…esta es una cosa que un hombre como usted puede comprender: ¿No es cierto, puesto que el orden del mundo está regido por la muerte, que acaso es mejor para Dios que no crea uno en él y que luche con todas sus fuerzas contra la muerte, sin levantar los ojos al cielo dónde Él está callado?
-Si-, asintió Tarrou, -puedo comprenderlo. Pero las victorias de usted serán siempre provisionales, eso es todo.
Rieux pareció ponerse sombrío.
-Siempre, ya lo sé. Pero eso no es una razón para dejar de luchar."

He leído este libro dos veces en mi vida, y en ambos momentos me ha llegado con fuerza, por sus personajes, por su prosa y por sus planteos. La primera me hizo llorar, y la segunda (para el Club de Lectura) me llenó de cierta convicción, de cierta rebeldía. Es imposible no sentirse de alguna forma cercano a los habitantes de la ciudad, y uno se encariña con los personajes que hacen todo lo que pueden en esa situación, peleando contra la muerte y el absurdo de la peste.



Para aquellos que, como yo, nos sentimos más cercanos al “Existencialismo” (La idea filosófica de que la existencia precede a la esencia, o sea, de que existimos antes de “ser alguien”), esta obra muestra temas que atraviesan a toda la humanidad y sus angustias.
Creo que la novela, a pesar de su tema y muchos de los planteos, pretende mostrar que hay cosas que si valen la pena en la vida, una vida donde es absurdo buscar un sentido superior excepto el que uno consigue en la lucha misma por encontrarse: el amor, la amistad, la felicidad, la justicia. Una frase, cerca del final, resume para mí la obra entera:
"En el hombre hay más cosas dignas de admiración que de desprecio"

En resumen, en mi experiencia este libro es un gran libro. Si, es duro, es complicado de entrarle al principio, y creo que si uno tiene cierto conocimiento previo del existencialismo como filosofía le saca algunos temas claros, pero tampoco es un libro inaccesible ni ajeno a la vida diaria.
Justamente, Camus quiere mostrar como esa “vida diaria” se quiebra ante la peste (o cualquier gran tragedia), y que ante eso, ante la tragedia y la muerte, solo queda la lucha por recuperar la dignidad y la felicidad. Recomendado para todos.

"Todas las desgracias de los hombres provienen de no hablar claro."

jueves, 25 de enero de 2018

Booktag: Tu vida en libros

¡Hola! Hace mucho que no hacía un booktag y además que he estado publicando poco por temillas de salud (por eso también no podía leer y no estaba pudiendo visitar a los amigos bloggers). Y me vinieron las ganas de hacer un booktag que tenía guardado desde que lo vi en el blog de Ale: Creando Océanos 

1 - Encuentra un libro para cada una de tus iniciales


Anne la de los Tejados Verdes -reseña acá-… era obvio que iba a poner este libro xD podría haber puesto algún otro es verdad pero fui por la fácil, ya vendrán las difíciles…

Crónica del pájaro que da cuerda al mundo, otro de mis favoritos aunque de este no les he contado mucho porque no he tenido la oportunidad, libro de Haruki Murakami, un autor que tengo terribles ganas de retomar ya que es de mis favoritos por lejos, se trata de un libro de un hombre cuya vida normal se ha visto trastocada por una serie de eventos: la desaparición de su gato y de su esposa, rebosa de realismo mágico, y uno nunca sabe qué vuelta dará la trama y sorprende hasta al final. Incluso se entremezcla la historia de un ex soldado y nos cuenta una buena parte de la guerra de Japón-China, que siempre parece que de eso en Japón no se quiere hablar por las atrocidades que hicieron y vivieron.

La Isla de los vientos prohibidos, de la querida Helen Velando, adoré los libros de este universo, estoy deseando que vuelvan a re editar el primer tomo, la reseña de este libro la tienen por -acá- pero igualmente les comento que son unos libros que nos narran sobre un universo inventado por la autora, cada libro se puede leer independiente pero se conectan algunos personajes, en este nos narra de una isla muy curiosa donde hasta los nombres tienen poderes sobre sus personalidades. Esta colección es la primera incursión en el realismo mágico de la autora y es hermoso.


I NO TENGO LIBROS CON I what?! Que locura… bueno, me fijo un manga >.> Imadoki! Este manga lo leí hace muuuuchos años, recuerdo que lo había elegido  porque era de una autora que me gustaba mucho en ese momento y era: Yuu Watase, una mangaka muy reconocida. Al comienzo parecía ser uno de esas comedias románticas que tanto me gustaba leer, pero terminó tocando temas muy serios como el embarazo adolescente y fue una gran sorpresa.


2 - Cuenta tu edad a lo largo de la estantería, ¿Qué libro sale?
Deséenme suerte… tengo mis libros en bolsas *varios minutos después* La trapecista solitaria, el último tomo después de la colección en el que está La isla de los vientos prohibidos xD juro que fue una coincidencia. Es un libro muy psicológico y que nos lleva a reflexionar –Reseña acá


3 - Un libro que se desarrolle en tu país/ciudad
Asesinato en el Hotel de baños de Juan Grompone. Este libro retoma algunas leyendas urbanas-rumores-cosas que se repiten al día de hoy, de un asesinato que ocurrió al comienzos del 1900 en el primer hotel construido por Francisco Piria, fundador del balneario Piriápolis. Es un libro que puede ser medio entreverado, recuerdo que me había enredado un poco con un cambio medio brusco que realiza por la mitad. Pero era entretenido, por lo poco que recuerdo xD.


4 - Elige un libro que represente un destino a donde te encantaría viajar


¡Qué complejo! podría tirar libros de Murakami y otros japoneses porque amaría ir a Japón, pero también quiero recorrer Europa así que podría nombrar un montón. Tiro La Guía del Caballero para el Vicio y la VirtudReseña acá- porque justamente es un libro sobre un grand tour y la idea era recorrer muchos lugares… aunque algunos de sus destinos los cambiaron sobre la marcha xD  


5 - Elige un libro que tengo tu color favorito en su portada


Una corte de Alas y ruina justo lo estoy leyendo y tiene la tapa con un hermoso fondo verde, y me encanta el verde, también me gustan muuucho los tonos rosas pero como ya dije no tengo a mano mis libros porque los archivo en bolsas a falta de una buena biblioteca Q_Q


6 - De qué libro tienes mejores recuerdos
No voy a decir Tejados verdes… a ver… pensemos…


Una corte de niebla y furiareseña acá- simplemente amé este libro, no sé si es que los recuerdos tienen que acompañar lo que rodean esta lectura, pero fue un libro que me emocionó tanto en algunas partes, que me dejaba en un éxtasis tan feliz que quería correr a seguir leyéndolo. Si es muy reciente pero, la verdad es que lo amé.


7- ¿Qué libro tuviste más dificultad para terminar?
¿Que llegué a terminarlo? El temor de un Hombre Sabio -reseña acá- con bloqueo lector incluido me dejó, me costó horrores avanzar con la lectura de esta obra, habían partes que me preguntaba ¿dioses por qué está esto?, ¿por qué no avanza? Yo sé que hay gente que lo ama, a mí el primer tomo me fascinó, pero el segundo me costó horrores.


8 - ¿Qué libro de tu lista te hará sentir muy orgullosa cuando lo termines?
*Revisa la lista de pendientes* ¿Leer la colección entera de Murakami? ¿Leer Americanah de Chimamanda? ¿El abanico de seda? ¿El cuento de la criada? ¿Libros de Ursula Le Guin? (que descanse en paz).  No sé, creo que hay muchos libros que me gustarían leer por mi simple placer y no tanto para alardear frente a los demás, hay clásicos obvio que un día me interesarían leer como El Conde de Montecristo y otros re leer como los de Julio Verne (porque los leí de adolescente y ya no recuerdo nada, o leí versiones juveniles recortadas), pero de momento EN ESTE MOMENTO, no estarían en mi lista de prioridades.


¡Y eso es todo por este booktag! Voy a nominar a unas personitas que yo sé que les gusta que los nomine ¿? los corazoncitos son porque los quiero mucho no me odien xD:

Gian de What a Life <3
Zesu de AdictAAA <3
Lau de Palabras ajenas <3
Eliza de Cartas a Eliza <3 

martes, 23 de enero de 2018

Kino no Tabi: The Beautiful World - The Animated Series (2017)


Episodios: 12
Emisión: del 6 de Octubre al 22 de Diciembre del 2017
Estudio: Lerche
Géneros: Acción, Aventura, Slice of Life

Al poco tiempo que abrí el blog en el 2012 subí una reseña sobre una serie llamada “Kino no Tabi: The Beautiful World”; en la misma les hablaba sobre un anime muy reflexivo y filosófico, que nos contaba sobre un viajero (cuyo sexo era desconocido hasta el final de la serie), que se dedicaba a viajar entre países con su moto parlante Hermes.


Los países, a pesar de tener tamaños de ciudades, eran llamados así porque todos estaban aislados por grandes muros, aduanas que controlan la entrada y la salida de los visitantes, y finalmente cuando se ingresaba dábamos a un lugar único, ya fuera por el momento histórico que vivían (en el cual quizás recién tenían tecnologías modernas precarias, o porque al contrario estaban muy avanzados). Las culturas también sabían diferenciarse, y allí comenzaba lo filosófico, ya que las leyes y costumbres de cada país eran los que denotaban las mayores diferencias e invitaban a Kino, y a nosotros, a reflexionar.


La producción del 2003 fue una completamente diferente de la del año pasado: estudios diferentes, directores y staff diferentes, por lo que su visión a la hora de adaptar las novelas de Keiichi Sigsawa al anime, denotan puntos completamente diferentes.


Para comenzar les diré que la versión del 2003 es mucho más oscura en comparación, no sólo en el hecho de que la serie de por si al hablar del ser humano en sus diferentes momentos históricos y costumbres (algunas algo extremas) es pesada, sino también porque constantemente está rescatando frases que quieren remarcar para ayudar a la reflexión, Kino siempre está intentando conocer cómo es el ser humano en cada país, qué puede rescatar de cada lugar, maravillándose, y qué la puede llevar a horrorizarse. En esta versión del 2017 el plano de oscuridad es sacado de raíz, mismo a nivel visual la serie se ve más colorida e iluminada que la versión anterior; aquí las reflexiones de Kino pasan a un segundo plano dejándonos a nosotros solos con ese trabajo, si es que nos deja algo para reflexionar más allá de la sorpresa del momento, eso sí, los episodios son mucho más “ligeros” y más “ágiles” en comparación, incluso saca algo de esa turbiedad permitiéndonos tener un episodio cómico contándonos una anécdota de su maestra (nunca imaginé que me iba a reír a carcajadas viendo un episodio de Kino no tabi), y que no sea todo “oscuro”.


Las historias que se narran también son distintas a la vieja adaptación, sólo coincide el pasado de Kino que además es narrado de manera un poco diferente, por lo que ambas pueden verse de manera independiente o el que haya visto la anterior adaptación también puede ver esta como un material “nuevo”… y se van a sorprender cuando noten que Kino no es la única protagonista de esta historia, porque también tendremos la visión de otro viajero que tendrá algunos episodios exclusivos para él, lo que será una curiosidad.



Si, ya traté como una chica a Kino, y acá voy a comentar esta y otra diferencia que noté con la serie vieja y son que: en la anterior serie no se definía el sexo de Kino hasta el final de la adaptación, en el cual se explicaba por qué todo el viaje se hacía pasar por chico; en esta versión se da de hecho de entrada, y no sé si fue cosa de la traducción de Crunchyroll porque ella siempre habla con Boku (que en japonés es el modo de hablar informal de los varones al referirse a sí mismos). La otra diferencia que va más allá de la traducción es el tema de las motos parlantes… y acá fue una cosa que me enloqueció en la anterior adaptación; me explico: en la versión del 2003 nunca dejaban en claro si los demás podían escuchar a Hermes o si sólo lo hacía ella; en esta adaptación Hermes hace preguntas y la gente le contesta como si una moto parlante fuera lo más normal del mundo AUNQUE se hace una salvedad en un episodio en el que dan a entender que ellas deciden quienes la pueden escuchar… vaya saber…


En resumen: la versión del 2003 era turbia, oscura, lleno de mensajes y capítulos que tenías que ver de a poco y dejarlos reposar en tu cerebro porque te llevaban a reflexionar sobre cada tipo de ser humano que hay en la vida y los distintos momentos socio históricos que nos han influido antes, ahora, y que pueden venir en un futuro. La versión 2017 por su parte nos da un esbozo de lo que fue su anterior versión, no puedo decirles cuál de las dos versiones es más fiel a las novelas porque no las leí, pero esta nueva adaptación con episodios nuevos nos muestra a otra Kino, otra parte de su propia historia y como va influyendo a la gente a su alrededor, y además intenta mostrarnos algunas realidades que si fueran así serían muy terroríficas.


¿Cuál es mejor? Depende de lo que tengan ganas de ver, si quieren la versión light y más ágil y quizás no tan profunda la mejor opción puede ser del 2017; ahora si quieren la versión turbia y oscura que van a tener que ir viendo de apoco, la versión del 2003. Pero así y todo, les recomiendo ver ambas series ya que adaptan distintas partes de la novela más allá de sus distintos enfoques.




martes, 16 de enero de 2018

Música de Vampyros - Libro


Autor: Federico Ivanier
Páginas: 229
Sello editorial: Alfaguara (Penguin Random House)

Como notarán, no puse el año en esta ficha, y esto se debe a que gracias a la presentación del libro me enteré que este libro tiene su historia: “Música de Vampyros” iba a ser publicado originalmente por los años 2005-2006, pero si hacen memoria en esos años cayó un boom vampiristico que le trancó su publicación: “Crepúsculo”. Finalmente el libro se publicó en el año 2009, y en diciembre del 2017 salió esta hermosa re edición que tuve el gusto de leer.

Esta obra nos presenta a tres adolescentes:

Bruno es el protagonista principal de esta historia; se muestra como un chico solitario, sin amigos, pero desde las primeras líneas de este libro descubriremos que su principal problema es otro, y es que desde que su hermano mayor murió ahogado en un río sufre unas terribles crisis de asma. Últimamente siente su cabeza en medio de una bruma de la que no puede salir, y que los “populares” del liceo le hagan bulliyng porque era conocido como “el traga” del curso tampoco lo ayuda.

Fuente

María va a ser la protagonista femenina de esta historia. Ella es de esas chicas que sacan buenas notas y tiene algunas compañeras con las que se lleva bien, pero que carga con un estigma, con algo que la afea: una mancha que cubre un lado de su rostro. Casi que siente que esa marca le cortará todo avance en su vida, porque piensa que todo el mundo la mira con repugnancia o como si fuera un bicho raro, y eso solo se agrava, por los comentarios burlones que le hacen a ella el mismo grupo que maltrata a Bruno.

Fuente

Pero todo tiende a cambiar el día que llega Iván, el chico que es transferido a ese liceo en mitad del curso. Iván está más allá de lo que son los concursos de popularidad, del ser amigo de tal y cual, o que le hagan comentarios fuera de lugar. Iván observa toda la situación que vive Bruno, casi como si fuera un observador en medio de un zoológico, un investigador social que está en busca de aquellos que sirvan para un propósito mayor

Fuente

Bruno tiene algo que lo atrae y esa chica que parece agradable pero que se oculta detrás de su pelo también; parecen ser especímenes potenciales, ambos tienen heridas internas que necesitan curar. Iván se acercará a ellos, y poco a poco los irá haciendo entrar a su mundo, encantándolos con su personalidad de chico rebelde que escucha música todo el día que dista de todo lo que conocieron hasta ahora, y los atraerá para que conozcan a alguien que cambiará sus vidas, en un club nocturno llamado Mundo Carmesí

Fuente

Como delata el título de esta obra este es un libro de Vampiros, temática que ha sido explotada hasta el hartazgo en series de tv, películas y obviamente libros, provocando que alguna gente –como yo- tome con pinzas este tipo de historias. A decir verdad tenía miedo que no me gustara, pero me sorprendió muchísimo el enfoque que le dio Ivanier a esta historia.

Aquí los vampiros no nacen por medio de un mordisco brutal y apasionado; acá las jerarquías son otras, podes ser un Original y estar recién “convertido”; acá los vampiros no se preocupan por la luz solar (que como bien aclara Bruno se ve reflejada en la luna); aquí lo que importa son las energías que se transmiten y lo que generan en cada uno.

Ivanier da vuelta la pisada y nos quiere decir algo más en esta historia, nos quiere hablar también de lo que son las adicciones, dejando en claro como se ve afectado uno de los personajes al punto de encontrarse en un estado deplorable, sin poder razonar otra cosa que no sea esta energía, que precisa con urgencia, volviéndose un Adicto. Y no, no es lindo de ver.

Me gustó enormemente como está tratada la historia, como se sale del molde clásico de los vampiros y la reconvierte para que la sangre sea una fuente de energía y sanación, que hayan tres rangos, y que hayan códigos y ceremonias sí, pero con un estilo diferente, más fresco.

Ni que hablar que el desarrollo de personajes me encantó: se nota claramente los cambios en las personalidades, como se ven afectados de distintas maneras Bruno y María, y como incluso Iván crece tras conocerlos y experimentar con ellos todos sus cambios. Y lo que es más importante: nunca odie que se tratara de una historia de vampiros, e incluso la prosa me atrapó de principio a fin, al punto de querer seguir leyendo otras obras del autor.

Fuente

Cabe aclarar, a modo de dato curioso, que esta re edición ha sido modificada por Ivanier, suprimiendo capítulos o escenas que tras tantos años no le convencían, y agregándole páginas enteras completamente nuevas. Realmente es una versión corregida, por lo que si leyeron la edición vieja y se encuentran con esta se van a sorprender (esto lo noté porque se menciona una serie que comenzó en el 2013 y me llevó a comparar con el ejemplar viejo de Sofi y notamos los grandes cambios)

Si quieren leer una historia de vampiros que les resulte novedosa y no sea más de lo mismo, que los devuelva al género de una grata manera, y si quieren leer a un autor uruguayo juvenil que los atrape y no los suelte, esta es una muy buena opción.



Muchas gracias a Penguin Random House por el ejemplar y ¡por permitirme conocer al autor! Pueden encontrar más información en su sitio web: Me Gusta Leer.

lunes, 8 de enero de 2018

Pax – Libro


Autora: Sara Pennypacker
Ilustrador: Jon Klassen
Año: 2016
Páginas: 298
Sello editorial: Nube de Tinta (Penguin Random House)

A comienzos del año pasado una novedad infantil-juvenil comenzó a aparecer en las librerías; tenía un zorro en la tapa y apenas lo vi me dije “lo tengo que leer”. Amo los zorros, son como perros-gatos, y amaría tener uno aunque mi pareja, Mauro, no me deja porque dice que son bichos salvajes… El hecho es que, tenía altas expectativas por leer este libro, y lo fui postergando porque mi estado emocional no me permitía meterme en historias desgarradoras, que por la contratapa, imaginaba que sería así.

Ahora… ¿lo fue?

La contratapa nos relata parte de lo que es el comienzo de esta historia:

Peter crió un pequeño zorro que había perdido a su mamá (como él) en un accidente de tránsito. Lo crió desde que tenía un par de semanas de vida por lo que Pax es un zorro manso y juguetón que desconoce lo que es la vida salvaje y no sabe cazar. Cuando la guerra se aproxima, su padre le da el ultimátum para dejar al zorro en el bosque e ir a vivir con su abuelo, a 500 kilómetros de allí.

Tras hacerlo Peter se culpa a sí mismo por haberlo abandonado, ya que probablemente muera de hambre. Es así que Peter decide retornar a pie, aunque desconociera que lo que sucedería a continuación le impediría reencontrarse con su zorro, pero le serviría de aprendizaje para conocerse a sí mismo. 

El relato está dividido en capítulos intercalados, unos desde la perspectiva de Pax y otros desde la de Peter.

Los capítulos de Pax me parecieron maravillosos, se nota que la autora investigó y que ama los zorros, porque cuenta con lujo de detalles el comportamiento del zorro, por lo que uno puede visualizarlo con facilidad, confraternizando con otros animales o poniéndose a la defensiva, buscando olores de su humano que lo abandonó y planeando cómo encontrarlo.

Esta parte de la historia me pareció brillante, además que todo el libro nos está alertando sobre una guerra inminente, que afecta a los humanos y a los animales por igual, siendo una dura crítica en la que la autora intenta enseñar a un público joven las consecuencias de la guerra.

“Existe una enfermedad que a veces afecta  a los zorros. Hace que abandonen su comportamiento habitual, que ataquen a los extraños. La guerra es una enfermedad humana parecida a esta.” Pág. 81

Si bien me encantó esta parte de la historia, con sus puntos tristes incluidos (aunque no me llegó a emocionar), lo que no me gustó para nada fue la historia de Peter. Aquí fue donde mis expectativas chocaron fuertemente con el relato.

Choqué desde un comienzo con sus decisiones, y no me refiero solo a lo de abandonar al canino, porque claramente no fue su decisión dado que fue forzado a ello. Lo que me molestó fue desde el momento que decide ir a buscar a Pax es que me encontré discutiendo internamente con todo lo que hacía y dejaba de hacer. Es un niño me dirán, si y no, creo que algunas se caían de obvias para un jovencito de 12 años, por lo que lo sentí poco creíble a esta parte del relato, quizás si algunos eventos hubieran sido estructurados de otra manera lo hubiera sentido más real, así como sentí el relato de Pax.

A esto se le sumó a que el relato de Pax permite una lectura ágil, mientras que la del chico se siente estancada, y creo que se debe a un fallo de la autora en su manera de redactar, más allá de las situaciones en las que mete al personaje. Uno no avanza con el relato de Peter y “de golpe y porrazo” en el desenlace pasa a sentirse bruscamente apresurado. No lleva bien los ritmos, se siente algo descuidado o desordenado quizás, en tanto que la narración de Pax la sentí redonda.  



Así y todo, pienso que el libro en general consigue transmitir sus mensajes de conocerse a sí mismo, crecer y avanzar superando los miedos que uno se impone. Tal vez lo que se vea afectado para algunos de nosotros es el tema de que la autora quiere mezclar dos historias y no terminan de ensamblar la una con la otra.


En general, fue un libro que me pareció bastante lindo, cuenta con unas ilustraciones que acompañan el relato y resultan bastante simpáticas, la letra grande y los interlineados amplios ayudan a que sea una lectura ágil. Considero que el relato de Pax brilla por su elaboración y la de Peter queda algo eclipsada en comparación, por lo que sí tienen ganas de leerlo les recomiendo que vayan con bajas expectativas, y a esto le sumo que si bien es un libro publicado originalmente para un público joven creo que cualquiera lo puede leer, en especial si les gustan los zorros.    



Muchas gracias a Penguin Random House por el ejemplar para reseñar. Por más información de este ejemplar visita su página Me Gusta Leer.

miércoles, 3 de enero de 2018

La flor Púrpura - Libro


Autora: Chimamanda Ngozi Adichie
Año: 2003
Páginas: 304
Sello editorial: Literatura Random House (Penguin Random House)

Conocí a esta autora a través de algunas notas en internet y con la llegada de una hermosa re edición de Penguin Random House de toda su obra. Leía en esas notas que es una mujer Nigeriana de padres universitarios, y que es una feminista que pelea por los derechos de las mujeres en un país conservador, bajo un contexto en el que “feminista” es un insulto.

Charla con la que conocí a la autora y se ve reflejada en toda su obra.
(Hay un librillo que se llama igual y es una transcripción de esta charla)

La tenía que leer, me dije, pero pensé en que era una autora nigeriana y tenía miedo a la barrera cultural; anteriormente no leí nada de autores puramente africanos, pero me animé. Elegí este libro de sus obras porque no era ni muy corto ni muy extenso (aparte la portada tenía un qué se yo que me llamaba), y lo propuse para el #clubdelectura.uy, y salió elegido.

Me encontré con un relato ameno, en el sentido de que la manera de redactar era amigable para leer, más allá de que tuviera algunas palabras igbo en los diálogos que no se tradujeran y que me desubicaron al comienzo, pero que una vez que me fui acostumbrando se me hicieron muy llevaderos.

Y, a todo esto, ¿de qué trata el libro?… la historia que nos trae esta autora es muy dura:

Nuestra relatora es Kambili, una jovencita que nunca ha tenido voz propia y que observa con terror que su vida ha quedado patas para arriba desde que visitaron a su tía Ifeoma. El libro está dividido en tres partes: comienza en el Domingo de Ramos, en el cual su hermano Jaja se rebela ante su padre decidiendo que no iría a la misa, generándose un enorme escándalo; Luego vemos el antes del Domingo de Ramos, en el cual nos encontramos a la familia extremadamente conservadora y asfixiante en la que viven los dos hermanos, y que tras la visita de su tía Ifeoma los lleva cuestionarse todo lo que su padre les ha inculcado hasta ese momento; Y el después del Domingo de Ramos, en el que se da la resolución de la historia (y que prefiero que descubran ustedes mismos).

Eugene, el padre de Jaja y Kambili, es un hombre que tras la llegada de la colonización del hombre blanco adora a los europeos cuya palabra es sagrada; de hecho el medio de “conquista” por excelencia del “hombre blanco” es la religión, en la cual se les impone a todo un pueblo la re educación donde ser católico cristiano: adorar a dios, Jesús y  todos los santos es la norma y sus raíces pasan a ser paganas. A esto se le suma lo que el padre de ellos adopta de estas costumbres impuestas: abandonar su nombre igbo para ser llamado por su nombre de la confirmación, sólo se puede hablar en inglés frente a él (le dice Kámbili a Kambili), la mujer no debe usar pantalón, sus familiares paganos no pueden ingresar a su hogar (así sea su propio padre), además de ser sumamente exigente con sus hijos marcándoles un cronograma de actividades del cual no pueden separarse, y si no cumplen sus expectativas, terminarán siendo golpeados para expiarse de los pecados, como su esposa, quién parece ser la bolsa de boxeo de descarga de Eugene.  

Aquí quiero mencionar una frase terrible de Kambili, cuando queda segunda de la clase, y que es llamada por su padre, ella esconde sus dedos de los pies debajo de la alfombra y dice algo así como “por lo menos ellos estarán a salvo de la ira de padre”.

A muchos probablemente les choque lo asfixiante que resulta el comienzo del libro, además de la mentalidad de la protagonista que solo desea agradar a su padre quien es su único referente a admirar, aunque hay que comprender que nunca se le permitió pensar por sí misma ya que fue adoctrinada por su padre, así como él lo fue por la iglesia, volviéndose su padre una especie de santo o ser magnífico que es inigualable.

La trama a su vez nos va mostrando a una Nigeria en la que comienza una nueva dictadura y se encuentra en lucha con la modernización, el cambio cultural, el qué adoptar de los extranjeros y el qué mantener de sus raíces; en tanto que una familia rica que fue absorbida por el qué dirán y cómo debo actuar para agradar al hombre blanco (que es su ideal a imitar) pasa a desmoronarse (las referencias a “Todo se desmorona” de Chinua Achebe son constantes), mientras nos encontramos una mirada fresca y audaz, que es lo que representa la Tía y los primos que tienen una cabeza más moderna y también adoptan la religión católica, pero a la vez no abandonan su cultura.

Es aquí, en la convivencia con esta otra parte de la familia, que las cabezas de los hermanos hacen “clic” y finalmente pueden ver que la manera adoctrinada con la que han sido criados no les permite tener una personalidad ni deseos propios, y caen en la cuenta de la falta de libertad que ellos tienen. Y así lo ven representado en “La flor púrpura”, que es una flor alterada genéticamente para adoptar otro color, otra representación, y que no todo es blanco o negro, sino que hay matices y que hay que saber ver la vida desde una perspectiva más amplia.


Fuente

Es súper interesante lo que nos transmite la autora en esta obra, nos lleva tanto a conocer a un país que no conocía más que de nombre, a observar la rica evolución de dos hermanos que, tras que le rompieran todos los esquemas y los llenaran de inseguridades, pudieran finalmente crecer. Y además podemos ver esa crítica social tanto al cambio cultural forzado e ignorar las raíces, como también a este tipo de crianza rodeada de dogmas y prohibiciones, que lamentablemente trasciende fronteras y años (ya que sacando cuentas de varios detalles logré estimar que la historia se ubicaría en los años 80).

Les recomiendo esta obra fuertemente, si quieren experimentar leyendo algo que los saque completamente de contexto y los lleve a reflexionar (me llevó más de una semana poder hacer esta reseña y no fue fácil).

Agradezco muchísimo a Penguin Random House por brindarme el ejemplar para reseñar, y espero leer más de esta autora más adelante. Para más información del ejemplar puedes visitar Me Gusta Leer.

lunes, 1 de enero de 2018

Balance de lecturas del año 2017


Se terminó el 2017 y con ello dejó atrás una gran lista de libros leídos. El año pasado cuando Goodreads me preguntó por mi meta de libros a leer y tiré un número redondo: 20 libros, el año anterior había leído 27, y no sabía que me deparaba la facultad y la vida misma, así que tiré un número por tirar. Pero cuando me fui acercando a los 20 libros e iban pocos meses decidí que iría moviendo la vara, finalmente me decidí por una meta de 50 libros y leí 54. El doble de libros que el año anterior, y la verdad que quedé muy contenta con el resultado.



Los libros menos “gratos”

Empecemos comentando los que menos me gustaron:
Diez negritos de Agatha Christie: Un libro que la verdad no tenía ganas de leer cuando salió en el club, y medio que me terminé forzando a leerlo. No lo disfruté hasta que llegué por la mitad de la lectura, tampoco me voló la cabeza aunque sepa reconocer todas las virtudes como precursora de las novelas de misterio, no es para mí.
La Tempestad de Shakespeare: Otra que fue lectura obligada del club, Shakespeare tiene mejores obras y esta es de las malas de su catálogo. Una obra por encargo de la que se notó que ni ganas tenía de escribirla. Le falta pasión, drama, algo de vida, algo, lo que sea.
El Juego de Ender de Orson Scott Card: Juro que todo lo que sale en el club no es malo pero estas tres justo coinciden que salen de allí. Propusieron este libro en el mes infantil y de infantil no tiene nada, absolutamente nada. Aparte sabe ser denso.
El inventor de Juegos de Pablo De Santis: Este fue un libro que me brindó Santillana para reseñar, me dejó mucho gusto a poco. Vi que a otras personas (y a una amiga) le encantaron, pero es de esos libros que amas o detestas, y yo iría cayendo más en el segundo grupo.


Los 5 o 4 estrellas destacables

Arranqué el año con Soy un Gato de Souseki, con una edición bellísima de Impedimenta, pude experimentar con algo que me gusta mucho y es la literatura clásica, en esta ocasión japonesa, no es un libro de fácil lectura, ni para leer de un toque, pero es una muy recomendable para quien se anime con ella.

Conocí a Rainbow Rowell con Fangirl y Carry On, fue una experiencia muy alegre, fueron dos libros comestibles, con personajes queribles e historias disfrutables.

También conocí a Sarah J. Maas, y su literatura fantástica que no será la mejor escritora del mundo, pero se sabe lucir con la saga Trono de Cristal con una buena construcción del universo, y por otro lado me regaló una de las mejores lecturas del año con Una Corte de Niebla y Furia (ACOTAR 2), y con ella me dio a un personaje favorito que me gustaría que me hubiera gustado que me dejaran en el arbolito de navidad o junto a los zapatitos para los reyes ¿? XD 
De hecho, leí mucha literatura fantástica y me encanta.

Dos Chicos besándose de David Levithan fue parte de mi incursión por la literatura LGTB+ y lo destaco por sus mensajes y todo lo que me transmitió en tan poquitas páginas que me llegaron a conmover hasta las lágrimas.

Me re encontré con Helen Velando y junto a Sofi inventamos #helenthursday para homenajear a esta gran escritora infantil y juvenil que conocí en mis primeros años de liceo, pero esta vez en una literatura más para un público juvenil-adulto, La isla de los Vientos Prohibidos y La trapecista solitaria me hicieron maravillarme con sus personajes y su realismo mágico. 


En el 2017 volví a leer muchos autores nacionales, y este año que comienza pienso hacer lo mismo, incluso con una incursión por el lado infantil-juvenil que “me perdí” de pequeña y que me da lástima que mi yo del pasado no los haya leído.

Mención especial a un libro que me entró por los ojos gracias al trabajo de marketing y lo terminé comprando ¡el único que compré en el año! (todos los libros me los regalan, me los prestan o los consigo de contrabando xD), La guía del caballero para el vicio y la virtud de Mackenzi Lee, felizmente este libro NO me decepcionó, y me gustó pila que me demostrara una realidad diferente a la que normalmente vemos en los libros de época. Me enseño cosas btw.

Y dejo para finalizar los libros que me hicieron decir “PAH” y “es duro”: La guerra no tiene rostro de mujer de Svetlana Alexievich y La flor púrpura de Chimamanda Ngozi Adichie. Ya de Alexievich había leído Voces de Chernobil y son libros de entrevistas durísimos, de esos que te hacen parar de leer y reflexionar. La flor púrpura es mi primer libro de Chimamanda y no será el último, me encantó la sencillez con la que escribe la autora y a su vez te deja pensando por días, en estos días subo la reseña.   



Sin más que decirles, que este año me volví a proponer en goodreads leer 20 libros (¿se convertirá en un rito?), si leeré sólo eso o mucho más dependerá de lo que me depare el año, Por ahora mi meta es poder hacer la tesis de una buena vez (hay muuuchíiisiiiima “burrocracia” para lograr terminar la carrera), y si finalmente consigo un trabajo permanente poder acompasar con las lecturas y el anime que llena este blog.



¡Feliz año nuevo a todos los que se animan a leerme! Les agradezco mucho a todos aquellos que me apoyan, a los que leen las reseñas y se animan a comentar ¡no saben cómo me alegran! Y me incentivan a seguir con esto. Les deseo a todos un muy feliz año nuevo lleno de cosas positivas, éxitos y alegrías.

PD: nuevamente los invito a #UnAñoConJane ¡ya es 1º y comienza esta Lectura Conjunta!